SCAN se despide de su espacio en Herald Street con «Foreign Matter» una exposición de los artistas Blue Curry y Fernando Martín Godoy

Cuando extraemos los objetos de su contexto original, estos pueden ser expuestos, coleccionados, mal entendidos o exotizados. Blue Curry y Fernando Martín Godoy, dos artistas extranjeros que viven en Londres, ponen en común sus prácticas divergentes para examinar la importancia del contexto.

La obra de Curry es lúdica y directa en su uso de los materiales y en las posibilidades simbólicas de los objetos encontrados con los que trabaja. Las pinturas y dibujos de Martín Godoy son más reservados al enfrentarse al objeto, oscureciéndolo casi por completo y exigiendo al espectador un tiempo y una pericia en la observación hasta que su presencia se materializa. En el encuentro de sus obras se genera una conversación en la que la elegancia y el humor dan lugar a una serie de reflexiones sobre lo real y lo ficticio, lo banal y lo trascendental.

Blue Curry (Nassau, Bahamas, 1974, vive y trabaja en Londres) es un artista que trabaja principalmente en el terreno de la escultura y que utiliza un lenguaje propio a través de objetos cotidianos y materiales encontrados para tratar temas como lo exótico, el turismo o la cultura. Ha expuesto en las bienales de Liverpool, Site Santa Fe y Jamaica, en la Trienal del Caribe y en galerías e instituciones como el Nassauischer Kunstverein, P.P.O.W, The Art Museum of the Americas, el Victoria & Albert Museum, Studio Voltaire o Halle 14. Su trabajo ha estado presente en la reciente exposición antológica Relational Undercurrents: Contemporary Art of The Caribbean Archipelago en el Museum of Latin American Art y fue incluido en The Sense of Movement: When Artists Travel, publicado por Hatje Cantz.

Fernando Martín Godoy (Zaragoza, 1975, vive y trabaja en Londres) desarrolla su trabajo principalmente alrededor de la pintura para desde allí extenderse a otras disciplinas como la escultura, el dibujo o el collage. Su obra parte de la realidad, a menudo de imágenes encontradas, y de la propia historia del arte para efectuar una lectura personal del mundo, en la que el silencio, los vacíos de información o lo que acontece en las zonas oscuras de la memoria e incluso de la misma obra pasa a ser el centro de la escena. Los juegos geométricos, la sutileza y la síntesis son elementos esenciales en su universo visual. Su trabajo se ha visto en diversas galerías de arte y en espacios institucionales como el CAB de Burgos, el Espacio Caja Madrid en Zaragoza, el espacio MAG en Elche, el Centro Guerrero de Granada, el MACUF de La Coruña o la Fondation Suisse de París, y en ferias como ARCO, Art Fair Tokyo, Arte Lisboa, Artesantander o Drawing Room. Sus obras forman parte de colecciones privadas en España, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Suiza, Japón, Hong Kong o EEUU, y están presentes en un buen número de colecciones institucionales españolas.

SCAN Contemporary Art Network lleva varios años funcionando como una plataforma online y física de promoción del trabajo de artistas españoles y latinoamericanos y poniéndolo en contacto con la escena local de Londres y otras ciudades europeas. Foreign Matter servirá también de evento de despedida y cierre del espacio temporal que SCAN ha ocupado en el edificio industrial de 13-19 Herald Street, para volver a su original esquema nómada.

Blue Curry + Fernando Martín Godoy: Foreign Matter

4-27 Julio 2019 / The SCAN Project Room: 13-19 Herald Street, Londres E2 6JT

Evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/2533113523388672/

Publicaciones relacionadas

Cruzar la línea. Mujer (es), la performance colectiva de la artista Tonia Trujillo en Sevilla

«More than Human» la expo en el Design Museum que explora el diseño «más que humano»

Pedro Paricio y Ernesto Cánovas en Plain Sight, Halcyon Gallery