El periodista y escritor español Juan Luis Cebrián repasó la Transición española y el papel del diario El País , desde su fundación en 1976, durante su participación en un encuentro de la nueva serie de Diálogos Blanco-White, en una conversación con el director del Instituto Cervantes de Londres, Ignacio Peyró.
Author
Brit Es Magazine
Descubre a Picasso, a través del papel, con la expo ‘Picasso and Paper’, en la Royal Academy of Arts de Londres
por Brit Es Magazine
Desde el 25 de enero podemos ver en la Royal Academy of Arts de Londres, Picasso and Paper, exposición que explora el proceso creativo del artista a través del papel. En esta muestra podréis ver el proceso creativo de Picasso de primera mano en un notable documental del artista en el trabajo, estudios para Guernica y cuadernos de bocetos donde las semillas de obras maestras revolucionarias tomaron forma por primera vez, incluyendo Les Demoiselles d’Avignon.
#IberoBritEs / ‘Planta, Alzado, Raíz’, la primera individual de la londoner Saelia Aparicio en Madrid.
por Brit Es Magazine
Fallopia Japonica es el nombre técnico de una planta. Todavía no muy conocida en España, sólo podemos saber de ella a través de la nomenclatura técnica que se usa en biología para clasificarla; sin embargo, en otros países, es conocida con distintos nombres, entre ellos Japanese Knotweed. La popularidad que la ha hecho merecedora de un nombre común fuera de nuestras fronteras no se debe a su belleza o a propiedades curativas, sino a que se trata de una especie invasora que nace en las grietas de los pavimentos con un sistema radicular invasivo que, junto con su fuerte capacidad de crecimiento, la hacen capaz de dañar las bases de cemento de los edificios, las defensas contra inundaciones, las carreteras, los muros de contención y los sitios arquitectónicos. Resulta paradójico pensar que en medio de una crisis climática producida por un sistema económico que tiene en la especulación urbanística uno de sus pilares, una pequeña planta invasora pueda destruir edificios.
poliédrico, ca 1. adj. Geom. Perteneciente o relativo al poliedro. 2. adj. Que posee o manifiesta varias facetas. Una personalidad poliédrica.
#MiradaPoliedrica es el concepto de una mirada diversa formada por diferentes prismas y personas. Esta nueva sección nace con la intención de mirar de una manera contemporánea y fresca, las diferentes lecturas de una práctica artística. Una aproximación al valor subjetivo que esconde el arte, y a una forma de dialogar con estas obras contemporáneas desde diferentes puntos de vista, experiencias y/ o profesiones.
Brit Es estrena esta sección con la exposición «Empty Sea and Cavern» de Alan Sastre en WeCollect London. Os invitamos a mirar la obra de Alan Sastre a través de las preguntas de Nerea de Zabala, coordinadora de la galería de WeCollect en Londres; Carolina Núñez Roca, editora y diseñadora gráfica; y Vanesa Cejudo, mediadora e investigadora cultural.
#IberoBritEs: la artista Rosa Catoira y el fotógrafo británico Michael Martin-Morgan presentan ‘NEXO’ en A Coruña
por Brit Es Magazine
(A Coruña 16, diciembre 2019 ) Última semana para ver la exposición “NEXO” de la artista gallega Rosa Catoira y el británico Michael Martin-Morgan en la sala del COMC en Coruña. Pintura, escultura y fotografía conforman una muestra creada por la pareja de artistas residentes en la ciudad herculina desde 2017.


















Profesionales del mundo del arte de ocho países participaron en el evento gastronómico-artístico de Brit Es
por Brit Es Magazine
Una cena-privada (Supper Club) organizada para descubrir el ambiente artístico español de Londres. Un grupo reducido de invitados de siete países, profesionales del sector, tuvo la oportunidad de conversar directamente con los artistas en un ambiente relajado al tiempo que se degustaba gastronomía española y se escuchaba la música de un fantástico piano Steinway & Sons.
































































Londres: Brit Es crea un nuevo formato para conversar en torno a la práctica de los artistas
por Brit Es Magazine
El pasado lunes Brit-Es celebró un evento muy especial en pleno corazón de Shoreditch. Una cena-privada (Supper Club) organizada para descubrir el ambiente artístico español de Londres en un nuevo formato. Un grupo reducido de invitados, profesionales del sector, tuvo la oportunidad de conversar directamente con los artistas en un ambiente relajado al tiempo que se degustaba gastronomía española y se escuchaba la música de un fantástico piano Steinway & Sons.
Los artistas que participaron fueron: Rosana Antolí, Gracjana Rejmer-Canovas, Ernesto Cánovas, Pablo A. Padilla Jargstorf, y el chef Antonio Sierra, que vino de Extremadura para crear una carta inspirada en el trabajo de los artistas.
El ‘Brit Es Supper Club’ estuvo patrocinado por la Embajada de España en Londres, Bodega Soul, el restaurante La Forja y se realizó con la colaboración de Shoreditch Treehouse.
Tocando el piano: Sam Peña / Fotos de Susana Sanromán.
Agradecimiento especial a Deborah Rodríguez, Ben Ffrancon Davies y Ángel Villalba.
«Para mí, estas palabras describen el momento sereno y concentrado de tomarse el tiempo y concentrarse en recordar algo olvidado o supervisado. La belleza de usted … «usted «puede ser mucho. Una persona, la naturaleza, la vida». Iris Schomaker, sobre el título de la exposición.