Gala Knörr, artista vasca afincada en Londres desde el 2010, inauguró ayer su primera individual en Londres: WTF. Fue en el barrio de Hackney, en la antesala de The Refreshment Studios y solamente está abierta hasta mañana. El evento está incluido en el programa de Spain Now 2015 y está comisariado por Toni Ferrer.
Categoría:
Arte
Como están tan de moda las listas, en Brit Es no hemos querido ser menos e inauguramos esta nueva sección de arte. 6 to See, una selección mensual de las exposiciones que no deberías perderte en Londres. ¡Esperamos que os guste!
Marco Godoy es el único artista Brit Es* que expone en la edición 2015 de London Open en la Whitechapel Gallery. Esta convocatoria trienal está abierta a todos los artistas mayores de 26 que producen en la capital británica. Son miles las propuestas que les llegan, por eso, podemos confiar en que esta exposición alberga lo mejor del panorama londinense del momento.
Visitamos a la artista visual María José Arceo para conocer más de su trabajo y proyectos, que incluyen una muestra en la 56 edición de la Bienal de Venecia y una expedición científica a través del Atlántico con un grupo de 14 mujeres. Su fascinación infantil por la arqueología y el mar son intereses que hasta el día de hoy dictan su trabajo, que se compone principalmente de instalaciones y esculturas además de fotografía y films.
Aún quedan algunos días para visitar el programa estrella que el Barbican ha ideado para este verano: ‘Station to Station’. Un ambicioso proyecto desarrollado por el artista y comisario americano Doug Aitken que ocupa todas las salas del Centro, así como sus espacios abiertos. La expo ofrece además, proyecciones, talleres, workshops y performances que tienen lugar en cualquier momento y en cada uno de los rincones del Barbican, un experiencia sensorial continua que desde BritEs os animamos a descubrir.
No hay muchas oportunidades de contemplar esos retratos de Caroline en directo. Hay pocos y están en colecciones privadas. Por eso, si estás en Londres tienes una oportunidad única para ver la exposición ‘Girl’ en la galería de la española Pilar Ordovás. Son cuatro obras en óleo, tres retratos y un exquisito detalle de uno de sus ojos*. Hay también una vitrina con fotografías de los dos y material de archivo como cuadernos o folletos de exposiciones de la época.
Entrevistamos a _marina_morón, equipo creativo formado por Jesús Marina Barba y Elena Morón Serna, con motivo de su exposición el pasado mes de junio en la galería londinense The Fitzrovia Gallery. Las obras exhibidas en ‘K:emptiness’ eran una selección de trabajos de su última publicación del mismo título. Una fantástica selección de fotografías explorando el concepto de vacío y visualizando el silencio y la soledad a través de fotografías de arquitectura.
Maximiliano Ruiz y la MYA nos traen a Londres una expo sobre el arte urbano latinoamericano
por Brit Es Magazine
El pasado 25 de junio se inauguraba en la galería MYA de Londres la exposición ‘Entre Muros’ que recoge las obras de un grupo de artistas urbanos latinoamericanos, poniendo el foco en este movimiento que está creciendo cada día más en América Latina. Artistas: Brasil: Rodrigo Branco, Rafael Hayashi / Argentina: Doma, Elian, Jaz / Chile: Cekis, Inti / México: Curiot, Saner / Perú: Decertor / Colombia: Stinkfish / Puerto Rico: Alexis Diaza
Un ignoto círculo de fuego iluminará los cielos británicos durante unas semanas, pero que no teman nuestros Brit Es, no se trata de ningún suceso paranormal, es el sol. Esta presencia infrecuente provocará una subida de las temperaturas, multiplicaciones de picnics y barbacoas y animará a locales y foráneos a consumir Pimm’s por jarras.
Aprovechando estas magníficas circunstancias, hemos preparado para nuestros lectores una lista de siete eventos imprescindibles para disfrutar de un verano completamente Brit Es.
Para aquellos que no estén familiarizados con el trabajo de Ricardo Cavolo, se podría decir que ilustra los sueños de opio de un marinero ruso después de un largo viaje alrededor del mundo. En su mapa imaginario conviven historias de los barrios bajos de Moscú del principio XIX, contadas a través de tatuajes talegueros de románticos asesinos.