Conocí a Sonya Hurtado en 2016 con ‘Tales’, su exposición individual en el prestigioso V&A Childhood Museum (Museo de la infancia) de Londres, ya entonces me sentí totalmente identificada con su trabajo y la estética de su obra. ‘Tales’ era un viaje onírico que contaba con doce fotografías que representaban cuentos populares e historias infantiles. Contrariamente a la idea de la infancia como inocente y maravillosa, la exposición de Sonya estaba enfocada en la parte oscura de la realidad en la que todos vivimos y en cómo esta se refleja en el mundo de los niños y las niñas. «Este mundo puede estar habitado por sentimientos o momentos de desesperación, miedos, ansiedad, incertidumbres, odios, rechazos etc.», nos decía entonces la artista.
Categoría:
Arte
Esta entrevista al artista chileno Michael Yaikel, fue publicada originalmente en Brit Es Magazine #0Dreams en Diciembre de 2016. Liberada hoy, en su versión on-line, para estos días de confinamiento en el que la lectura y el arte nos están sirviendo de refugio, y en un momento en los que el ser humano tiene la labor de buscar la armonía con naturaleza y el planeta.
Michael Yaikel es un joven artista chileno que pertenece a una nueva generación de artistas sudamericanos que en vez de buscar inspiración al otro lado del charco, sienten una mayor afinidad con las tradiciones y leyendas de las antiguas civilizaciones precolombinas.
Pilar Ordovás y su pasión por el arte: Más allá de Christie´s, Lucian Freud, Chillida y Damien Hirst
por Vanesa Cejudo
BritEs conversa con la galerista Pilar Ordovás, una mujer con una impresionante carrera marcada por su pasión por el arte que la llevó a conocer personalmente al artista Lucian Freud, levantar un Chillida de 22 toneladas en Madison Avenue, o programar exposiciones con Damien Hirst. Le agradecemos enormemente su tiempo para esta entrevista, que nos resulta tan inspiradora y que queremos compartir con vosotros. ¡No os la perdáis!






Cada año me llevo, como un trofeo, una imagen de ARCO que conservo como un tesoro. Este año esa imagen es la de un Secundino Hernández que hemos visto a lo lejos en el stand de la galería Forsblom y que nos ha succionado brutalmente con un gesto espacial de bisturí brutal y elegante, un sadomaso de terciopelo en toda regla. Hernández es un artista valiente que no tiene miedo a evolucionar y al que hay que continuar siguiendo de cerca, pero más ahora para no perderse este momento único de transformación en el que está su trabajo. De hecho, no es esta la obra que más nos ha fascinado de este artista en esta edición de la feria sino otra, a ver si descubren cual…
Descubre a Picasso, a través del papel, con la expo ‘Picasso and Paper’, en la Royal Academy of Arts de Londres
por Brit Es Magazine
Desde el 25 de enero podemos ver en la Royal Academy of Arts de Londres, Picasso and Paper, exposición que explora el proceso creativo del artista a través del papel. En esta muestra podréis ver el proceso creativo de Picasso de primera mano en un notable documental del artista en el trabajo, estudios para Guernica y cuadernos de bocetos donde las semillas de obras maestras revolucionarias tomaron forma por primera vez, incluyendo Les Demoiselles d’Avignon.
#IberoBritEs / ‘Planta, Alzado, Raíz’, la primera individual de la londoner Saelia Aparicio en Madrid.
por Brit Es Magazine
Fallopia Japonica es el nombre técnico de una planta. Todavía no muy conocida en España, sólo podemos saber de ella a través de la nomenclatura técnica que se usa en biología para clasificarla; sin embargo, en otros países, es conocida con distintos nombres, entre ellos Japanese Knotweed. La popularidad que la ha hecho merecedora de un nombre común fuera de nuestras fronteras no se debe a su belleza o a propiedades curativas, sino a que se trata de una especie invasora que nace en las grietas de los pavimentos con un sistema radicular invasivo que, junto con su fuerte capacidad de crecimiento, la hacen capaz de dañar las bases de cemento de los edificios, las defensas contra inundaciones, las carreteras, los muros de contención y los sitios arquitectónicos. Resulta paradójico pensar que en medio de una crisis climática producida por un sistema económico que tiene en la especulación urbanística uno de sus pilares, una pequeña planta invasora pueda destruir edificios.
Darse un paseo por el centro de A Coruña y entrar en la galería Vilaseco a visitar la exposición ‘Thinking about the beauty of you’ de Iris Schomaker es toda una experiencia en estas fechas navideñas en las que la calle se llena de gente ajetreada haciendo recados y compras. El hacer una parada y dejarse llevar entre los dibujos de gran formato de esta artista alemana te acerca en un instante a un remanso de paz, belleza y armonía.
poliédrico, ca 1. adj. Geom. Perteneciente o relativo al poliedro. 2. adj. Que posee o manifiesta varias facetas. Una personalidad poliédrica.
#MiradaPoliedrica es el concepto de una mirada diversa formada por diferentes prismas y personas. Esta nueva sección nace con la intención de mirar de una manera contemporánea y fresca, las diferentes lecturas de una práctica artística. Una aproximación al valor subjetivo que esconde el arte, y a una forma de dialogar con estas obras contemporáneas desde diferentes puntos de vista, experiencias y/ o profesiones.
Brit Es estrena esta sección con la exposición «Empty Sea and Cavern» de Alan Sastre en WeCollect London. Os invitamos a mirar la obra de Alan Sastre a través de las preguntas de Nerea de Zabala, coordinadora de la galería de WeCollect en Londres; Carolina Núñez Roca, editora y diseñadora gráfica; y Vanesa Cejudo, mediadora e investigadora cultural.
#IberoBritEs: la artista Rosa Catoira y el fotógrafo británico Michael Martin-Morgan presentan ‘NEXO’ en A Coruña
por Brit Es Magazine
(A Coruña 16, diciembre 2019 ) Última semana para ver la exposición “NEXO” de la artista gallega Rosa Catoira y el británico Michael Martin-Morgan en la sala del COMC en Coruña. Pintura, escultura y fotografía conforman una muestra creada por la pareja de artistas residentes en la ciudad herculina desde 2017.