Arte
Cuando el arte se expande y se convierte en experiencia: Convocatoria 12miradas :: Riverside
12miradas::Riverside es un programa de acción cultural en el que la creación contemporánea es la principal protagonista y herramienta de trabajo. Esta iniciativa es impulsada por la Coorporación Hijos de Rivera y el Laboratorio Creativo Vilaseco, y se desarrolla bajo la dirección artística de Carlos Quintáns.
El próximo sábado 20 de julio la artista gallega Carla Andrade dará una charla en Goldsmiths
El próximo sábado 20 de julio a las tres de la tarde Carla Andrade, Ginou Choueiri y Francisco Lerios Duron darán una charla en Goldsmiths como parte de la la Exposición de Postgrado de MA Artists ‘Film & Moving Image.
Convocatoria: 12 Miradas y Riverside lanzan un taller en Nueva Jersey con el artista gallego Antonio Murado
12 Miradas y Riverside presentan un taller con el creador lucense Antonio Murado en su estudio de Nueva Jersey Murado, asentado en Estados Unidos desde los 90, es considerado por la crítica como uno de los pintores españoles con más proyección internacional.
SCAN se despide de su espacio en Herald Street con «Foreign Matter» una exposición de los artistas Blue Curry y Fernando Martín Godoy
Cuando extraemos los objetos de su contexto original, estos pueden ser expuestos, coleccionados, mal entendidos o exotizados. Blue Curry y Fernando Martín Godoy, dos artistas extranjeros que viven en Londres, ponen en común sus prácticas divergentes para examinar la importancia del contexto.
La obra de Curry es lúdica y directa en su uso de los materiales y en las posibilidades simbólicas de los objetos encontrados con los que trabaja. Las pinturas y dibujos de Martín Godoy son más reservados al enfrentarse al objeto, oscureciéndolo casi por completo y exigiendo al espectador un tiempo y una pericia en la observación hasta que su presencia se materializa. En el encuentro de sus obras se genera una conversación en la que la elegancia y el humor dan lugar a una serie de reflexiones sobre lo real y lo ficticio, lo banal y lo trascendental.
No es la primera vez que Eloy Domínguez Serén nos habla de diásporas y sus consecuencias. No Cow on the Ice (2015) fue un diario de sus años en Estocolmo, del extrañamiento ante un nuevo paisaje y a una nueva lengua.
Pero hay sitios encadenados al desarraigo, incluso para los que nacieron en ellos.
LAURA FELIU: ‘WE CAN´T HOLD ON TO AN EMPTY SPACE’. OLVIDARSE DEL MÓVIL PARA MIRAR A TRAVÉS DE UNA VENTANA
Nos pasamos tres horas al día mirando las pantallas de nuestro teléfono. A veces lo hacemos inconscientemente, en ratos muertos que nos empeñamos en rellenar con un bombardeo de imágenes inútiles. La facilidad de acceso a cualquier tipo de información ha degenerado en un “horror vacui”, en la necesidad impuesta de estar mirando algo, lo que sea, a través de un dispositivo.
Rosana Antolí, la artista española más joven en exponer individualmente en la Tate Modern de Londres
Rosana Antolí, ha sido la artista española más joven que ha expuesto en solitario en la TATE Modern de Londres. Del 2 al 12 mayo de 2019 pudimos experimentar esta propuesta: rompedora, estimulante y articuladora de inteligentes interpelaciones. Parte de esta iniciativa continuará en la próxima exhibición en The Ryder Projects que se inaugura el 23 de mayo en Bethnal Green.
#IberoBritEs: Victor Santamarina, mapas de arena. ‘Túnel’, en García galería de Madrid.
El título de la exposición de Victor Santamarina es toda una declaración de intenciones. En general asociamos la imagen de un túnel a algo oscuro y siniestro, inquietante. En los túneles se esconden las ratas, el olor a aceite, los restos de crímenes y aquellos que huyen en las películas. Por otro lado, no hay nada más intenso que la sensación de túnel que algunas drogas producen y pocas emociones hay tan intensas como practicar sexo en un túnel; la extrañeza del lugar y el desasosiego apremian, desarropan y multiplican el deseo, y toda esa urgencia se transforma en necesidad lúbrica. La versión civilizada de estas experiencias nos lleva a las discotecas y a los flashes que producen instantáneas de cuerpos en estados de éxtasis, de gotas de sudor resbalando por una piel caliente, imágenes que forman parte del imaginario colectivo que Gaspar Noé recoge en su paranoico mundo de neón de Enter the Void.
