Cruzar la Línea. Mujer(es) es un proyecto de creación artística comunitario y de activismo social que está desarrollando la artista visual Tonia Trujillo, con el que se aborda la práctica feminista y la representación de la mujer en su activismo cotidiano. El proyecto está subvencionado por el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad.
Categoría:
Arte
«More than Human» la expo en el Design Museum que explora el diseño «más que humano»
por Brit Es Magazine
El Design Museum de Londres inauguró el pasado 11 de julio de 2025, More than Human, una exposición que reúne más de 140 obras de más de 50 artistas, arquitectos y diseñadores, muchos de ellos presentando trabajos inéditos, incluyendo cuatro nuevas comisiones.
In Plain Sight, on view at Halcyon Gallery’s flagship 148 New Bond Street until July 7 is an exhibition featuring artwork by David Hockney, Bob Dylan, Dominic Harris among other major contemporary artists.
Esta exposición explora cómo grupo de artistas responden a lo cotidiano, transformando lo mundano en milagroso. In Plain Sight se recogen obras de seis artistas con una estética brillante, fresca y alegre. Su trabajo muestra diversos enfoques estilísticos y técnicos, desde los vívidos tulipanes de David Hockney creados en un iPad, hasta la enérgica representación de los girasoles en acuarela de Bob Dylan y las flores digitales en flor de Dominic Harris. La exposición celebra la capacidad del arte para dirigir a su público hacia la belleza de lo cotidiano.
Un tema clave es la representación de flores. Pedro Paricio, Paul Cummins, Dominic Harris y David Hockney abordan el tema de maneras muy diferentes. Vistas en un espacio compartido, estas piezas dialogan: compiten entre sí, destacando la visión distinta de cada artista.
También están representados los estudios de figuras; la inmediatez de la técnica suelta de Bob Dylan se yuxtapone a la estilización rítmica de la forma humana por parte de Paricio. A diferencia de Dylan, quien en estas obras parece capturar al sujeto en el mismo momento de verlo, Paricio se inspira en los grandes retratos de la historia del arte, apropiándose de motivos, gestos y expresiones, e incorporándolos a su lenguaje visual único y contemporáneo. La serie de Pedro Paricio, titulada 9 Retratos, que pintó en 2023, se expone por primera vez fuera de sus Islas Canarias natales.
Paricio transforma momentos expresivos, representados en retratos por artistas como Pablo Picasso, Mary Cassatt y Artemisia Gentileschi, en diseños animados. Al eliminar los rostros de los retratos que lo han inspirado, elimina su individualidad, de modo que el retrato del siglo XVII se convierte en una representación de la humanidad universal.
También encontramos la última serie de pinturas de gran formato de Ernesto Cánovas. Este trabajo es el más ambicioso del artista hasta la fecha, trabajando con fotografías y otros medios y técnicas para representar recuerdos que implican una narrativa en desarrollo. Las obras de arte parecen oníricas, con el tema confuso como una representación abstracta de materiales encontrados. Tras una inspección más cercana, el tema se revela, debajo de las capas de vinilo y acrílico que han sido meticulosamente construidas a mano; figuras y objetos pronto toman protagonismo.
Exhibition: https://www.halcyongallery.com/exhibitions/81-in-plain-sight/
Pedro Paricio: https://www.halcyongallery.com/news/127-pedro-paricio-nine-portraits-in-detail/
https://www.halcyongallery.com/content/feature/2049/detail/artworks733/
Ernesto Cánovas: https://www.halcyongallery.com/content/feature/2049/detail/artworks719/
Julia Huete realiza una residencia en Espacio Vilaseco en el corazón de la galicia Rural Galicia
por Brit Es Magazine
La artista Julia Huete realiza una residencia artística en Espacio Vilaseco trabajando en identificar usos aparentemente secundarios de materiales usados en el entorno rural de Galicia. La creadora está trabajando en la intervención de un pajar situado en las instalaciones de este espacio de producción artística.
Galería Vilaseco lleva desde 2023 realizando este tipo de residencias en las que ponen a disposición de los artistas un lugar de producción único y todos los recursos necesarios para dialogar, inspirarse y crear desde el entorno rural de Galicia, promoviendo la colaboración con agentes y entidades que tengan especial sensibilidad con la sostenibilidad, la igualdad de género y la artesanía.
La instalación en la palleria del espacio de Chantada es un reto por sus dimensiones y por estar medio a descubierto. Pensé en no limitar mucho la idea antes de ir, así que preparé algunos materiales que conozco para llevarme conmigo y que tuviesen relación con lo que había propuesto (vinilo transparente ya usado en otros proyectos) y dejé para la estancia allí el decidir que forma final tendría. Julia Huete
Según palabras de la artista «paseando por los alrededores encontré un film verde agua sobrante de las pacas de heno de los agricultores de la zona y decidí llevármelo para hacer pruebas, el resultado fue una cortina de este film que abarca el largo del bastidor de 16m».
Huete ha trabajado y aprovechado las características plásticas de un recurso que, no sólo es potencialmente un residuo contaminante (muchas veces lo es) sino que es un útil que posee unas propiedades concretas y que está presente en entornos rurales y artísticos como aislante, protector, separador, clasificador o protector.
Esta residencia ha sido posible con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E).
Biografía Julia Huete
Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Vigo donde realizó el máster y participó en programas de intercambio con la FBAUP (Oporto) y la UDG (Guadalajara, México). Su trabajo ha sido seleccionado en diferentes certámenes y concursos como Xuventude Crea, Novos Valores o Certamen Isaac Díaz Pardo. Fue premiada en otros como el Premio para Artistas Novos del Auditorio de Galicia o el concurso de pintura de la Universidad de Vigo. Está representada en la Galería Nordés donde tuvo dos exposiciones individuales. Ha participado en ferias como ARCO o Artissima y expuesto de manera colectiva en galerías como Espacio Valverde (2019) y Maisterravalbuena (2021).
Su obra se encuentra en colecciones como DKV, CGAC, CA2M, Colección María Cristina Masaveu Peterson o MICA. Además, recientemente ha sido premiada en el concurso de Cervezas Alhambra en ARCO.
Fue residente en la Academia de España en Roma (2018-2019), viviendo entre Italia y Madrid. En paralelo a su carrera realiza estudios de doctorado en la Universidad de Vigo.
El resultado de esta residencia será la 2ª intervención de uno de los espacios más singulares y relevantes del espacio Vilaseco: la palleira (el pajar). Da continuidad a la primera intervención, realizada por Rodríguez-Méndez.
Se trata de un espacio útil, con unas funciones y connotaciones muy concretas en las aldeas.
La obra textil de Julia encaja a la perfección en este espacio, que a pesar de ser abierto, está cubierto y da cobijo, es austero pero seguro.
Su propuesta explora los usos secundarios de las telas en el contexto rural, donde el tejido es, muchas veces, estructural y no estético.
Más información: https://espaciovilaseco.com/residencia/julia-huete/
Imagen de portada: Julia Huete durante su residencia en Vilaseco © Galería Vilaseco. Foto: Lucía Cereijo
Las creadoras Idoia Cuesta, Julia Huete y Luz Moreno Pinart, próximas residentes en Espacio Vilaseco.
por Brit Es Magazine
Según nos cuentan desde la organización, el objetivo principal de las Residencias Vilaseco es facilitar a los/as/es creadores, investigadores/as y profesionales del arte, un espacio de producción artística para que puedan observar, comprender, aprender y trabajar diferentes procesos de creación contemporánea.
Unas residencias, que por su singular enclave (una aldea de Lugo con menos de 50 habitantes) promueven que los/as/es artistas se retroalimentan de la comunidad y el territorio a través de la convivencia con los vecinos/as/es, intercambiando saberes para la realización de ediciones y piezas únicas que impulsen y faciliten la conectividad entre el ámbito rural y el urbano, el arte y la artesanía, para promover acciones y piezas que sean respetuosas con el entorno rural y con el medioambiente.
Vilaseco ofrece un lugar de producción único, con todos los recursos necesarios para su trabajo, y una gran variedad de elementos con los que dialogar, inspirarse y crear, promoviendo la colaboración con agentes y entidades que tengan especial sensibilidad con la sostenibilidad, la igualdad de género y la artesanía.
Tras haber tenido como residente al artiste Pablo Diserens en 2023, estas residencias han acogido en 2024 a cuatro mujeres artistas: Idoia Cuesta, Julia Huete y Luz Moreno Pinart
Vilaseco realizará jornadas de puertas abiertas, en cada una de las residencias, para que diversos agentes del sector artístico se acerquen a conocer el trabajo de las creadoras.
Estas tres residencias cuenta con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E).
Más información (en breve): https://espaciovilaseco.com/
Imagen © Galería Vilaseco / Auratica Fotografía
Hallazgos arqueológicos no autorizados, Ernesto Cánovas en el CAB de Burgos. En colaboracion con Gracjana Rejmer-Cánovas
por Brit Es Magazine
‘Hallazgos arqueológicos no autorizados’ , la primera exposición de Ernesto Cánovas en un centro de arte en España. En el CAB de Burgos, hasta el 25 de septiembre, podéis visitar esta exposición en la que el artista catalán, afincado en Londres, ha colaborado con Gracjana Rejmer-Cánovas.
En Almatret, entre Aragón y Cataluña, a los pies del embalse de Ribarroja, resisten los restos de una cementera que nunca se utilizó. Portland del Ebro fue construida entre 1956 y 1962 por empresarios afines al franquismo.
Ignasi Aballí impartirá una charla y un taller ’12 Miradas’ en septiembre en Galicia
por Brit Es Magazine
El programa de acción cultural 12 Miradas, comisariado por Carlos Quintáns y coordinado e impulsado por Laboratorio Creativo Vilaseco en colaboración con Corporación Hijos de Rivera, lanza una nueva convocatoria para participar en un taller impartido por el artista Ignasi Aballí, que tendrá lugar del 30 de septiembre al 2 de octubre en Chantada (Lugo). Previo al taller, el artista presentará sus 12 Miradas en una charla que tendrá lugar el jueves 29 de septiembre en la galería Vilaseco, en A Coruña.
Convocatoria 12 Miradas: taller en Galicia con Isaac Piñeiro, abierta hasta el 18 de julio
por Brit Es Magazine
El reconocido diseñador industrial Isaac Piñeiro presenta dentro del programa 12 Miradas, “Meta rural”, una charla y un taller que tendrá lugar en julio en Galicia. El programa de acción cultural 12 Miradas, comisariado por Carlos Quintáns, coordinado por Laboratorio Creativo Vilaseco e impulsado en colaboración con Corporación Hijos de Rivera lanza una nueva convocatoria para un taller impartido por el diseñador industrial Isaac Piñeiro, que tendrá lugar en Chantada los días 29, 30 y 31 de julio. Previo al taller, el diseñador presentará sus 12 Miradas en una charla que tendrá lugar el 27 de julio en la galería Vilaseco, en A Coruña
THE CALM BEFORE THE STORM, exposición de Ernesto Cánovas en la Halcyon Gallery. 10 junio – 3 julio
por Brit Es Magazine