Moda
¿Dónde ha de terminar el diseño de un producto? ¿Es tan importante el packaging como lo que contiene en su interior? ¿Te afecta a la hora de comprar un libro su portada?
Moda
¿Dónde ha de terminar el diseño de un producto? ¿Es tan importante el packaging como lo que contiene en su interior? ¿Te afecta a la hora de comprar un libro su portada?
Tras más de siete años dedicada en cuerpo y alma a la ingeniería, Paloma Fernández, siempre honesta consigo misma, decidió dirigirse hacia un camino incierto. Cambió los presupuestos y los planos de mediciones por los flashes y el glamour de la fotografía de moda.
Arantza Vilas, artista y diseñadora textil, es plenamente consciente de la importancia de su campo, que considera es “con frecuencia ignorado”. Su trabajo consiste en tratar diferentes piezas y tejidos – ya sea tiñendo, envejeciendo, estampando o dando volumen- de manera que éstos cobren vida propia.
Viveka Goyanes se licenció en BBAA en Pontevedra en 2005, para más tarde completar su formación en Diseño de Moda en el IADE de Madrid y fundar su firma de moda “Amoelbarroco”. En 2010 recibió el segundo premio de escultura en el certamen Jóvenes Creadores de Salamanca y ganó el primer premio de diseño en Creación Joven INJUVE (Madrid). En 2012 presentó su primera exposición individual, Omnia Vanitas, en el Da2 de Salamanca.
Pensando en la comodidad sin sacrificar el glamour, Silvia Fado, se ha lanzado a desarrollar un sistema para hacer más cómodo el andar en tacones.
Emilio de la Morena presentó una colección basada en la España de Goya, donde el terciopelo se convierte en el tejido estrella. Una colección muy femenina para una mujer fuerte, con carácter y muy sensual.
Una cosa que se puede decir de los diseños de Celia Arias y de su marca Lady Gonzalez, es que no dejan a nadie indiferente. Residente en Londres desde hace más de una década, sus diseños son originales, arriesgados, retorcidos y provocadores, pero lo más importante es que nunca pierden el sentido del humor.
La diseñadora catalana Laura Figueras, lanzó su primera marca de moda, Bambi by Laura en el 2003, convirtiéndola pronto en referente y marca de culto. Más tarde se instala en Londres y en 2012 crea un nuevo tipo de etiqueta de lujo, SUR. Con ella debuta en la edición Primavera-Verano 2013 de la 080 Barcelona Fashion.
A través de su firma y bajo el título “Okinawa”, nos presenta su colección otono-invierno 2013/2014, inspirada en la isla tropical del mismo nombre, al sur de Japón. Sus referencias de estilo van desde clásicos de los 90, como Yojhi Yamamoto a los 70, con la modelo Tina Chow como referencia. Tres han sido las claves para entender su colección: Okinawa, las flores y la fotografía de Tim Walker, en la que podemos ver una combinación de cuero español, lanas de Yorkshire y sedas italianas.
Fotografías cedidas por SUR Studio
La diseñadora nos propone piezas de cortes rectos y bien definidos, faldas con plisados, pantalones rectos de cintura alta, hasta el tobillo, blusas con mangas superpuestas, jugando con el peplum y chaquetas cruzadas con cierto aire masculino. Todo ello teñido de colores oscuros como el verde oliva, el azul cobalto, el rojo vino o el mostaza combinados con el blanco o el camel. Cada pieza de la colección se produce y manufactura de forma artesanal en pequeños talleres tradicionales de los alrededores de Barcelona.
Fotografías cedidas por SUR Studio
SUR ofrece sus diseños a través de su tienda online www.sur-studio.co.uk y en tiendas multimarca repartidas por el mundo.
Próximamente en Brit Es magazine daremos a conocer las nuevas propuestas para esta primavera-verano y el trabajo de esta joven diseñadora con una entrevista.
Fotografías cedidas por SUR Studio
Viveka Goyanes, nace en A Coruña en 1981, ha estudiado Bellas Artes en Pontevedra y diseño de moda en Madrid, tras diversas andanzas en el mundo de la indumentaria gana un premio nacional (INJUVE) en el 2010 con su proyecto Amoelbarroco, una aventura a largo plazo que ha ido cambiando de forma y dirección con el tiempo, pero siempre manteniendo una coherencia en su discurso y temática. Actualmente combina la vida elegante y otra clase de banalidades con una existencia de londoner principiante, el diseño y la producción artística.