Author
Brit Es Magazine
Javier Arce «Map of the Mould» en No20 Arts
No20 presenta «Map of the Mould», un solo exhibition de Javier Arce, desarrollado en papel, instalaciones y video, «Map of the Mould» es la primera exposición en solitario del artista español en UK. La exhibición es parte de la colaboración con la Galería Carles Taché y No20, comparten compromiso con la promoción de artistas en sus diferentes contextos.
Después del punto e inflexión que supuesto el quinto aniversario de IberoDocs en 2018, el festival de documentales iberoamericanos en Escocia está a punto de comenzar su sexta edición. Por primera vez, el festival se expande temporalmente y se celebrará durante seis semanas desde el 11 de abril al 19 de mayo. Una vez más, tendrá lugar en Edimburgo y Glasgow.
#6toSee, descubre las exposiciones que te recomendamos para ver en Londres en el mes de marzo de 2019
por Brit Es Magazine
Seguimos el año con grandes propuestas en marzo de 2019 Brit Es recoge aquí sus habituales #6toSee, las seis exposiciones que no deberías perderte durante este mes en Londres. ¡Esperamos que te guste y nos vemos en las galerías y museos!
Marzo es el mes elegido por el Cervantes Theatre para mostrar la excelencia cultural de las mujeres creadoras que viven y trabajan en Madrid. Con Madrid is a Female Name, el Cervantes Theatre ofrece una ventana internacional a nuestras artists y creadoras para que expongan su trabajo en Londres, una ciudad donde la cultura y el emprendimiento forman parte de su ADN.
Esta programación da la bienvenida a cuatro compañías de teatro que representarán cuatro monólogos dramáticos escritos e interpretados por mujeres.
NuBel y el colectivo a_mal_gam_a programan las noches de las ferias de Madrid. La estrella: Greg Wilson
por Brit Es Magazine
Por tercer año consecutivo regresan las noches de baile after-ARCO organizadas por el espacio NuBel y el colectivo a_mal_gam_a. El restaurante del edificio Nouvel del Reina Sofía vuelve a acogerL’art Danse Club, cuatro citas con la música de baile, durante la semana de las ferias en Madrid. El inglés Greg Wilson es la estrella internacional invitada este año.





‘Sculptures and drawings’, la primera exposición individual de David Rodriguez Caballero en Londres
por Brit Es Magazine
David Rodríguez Caballero, uno de los principales representantes de la escultura española contemporánea, inaugura su primera exposición individual en Londres. La muestra podrá visitarse del 15 de febrero al 12 de abril en el espacio de WE COLLECT en la capital británica.



La feria JUSTMAD cumple 10 años estrenando ubicación en el Palacio Neptuno y con una propuesta para 2019 con más de 60 expositores
por Brit Es Magazine
Brit Es Magazine será de nuevo Media Partner de JUSTMAD, que celebra su décimo aniversario del 26 de febrero al 3 de marzo de 2019. Esta feria nacida para apoyar el arte joven y las apuestas más arriesgadas, ha sobrevivido y se ha consolidado como la principal feria dedicada a los descubrimientos y a la vanguardia del arte en España.
El Instituto Cervantes de Londres resalta la figura de Manuel Chaves Nogales a través de diversas actividades
por Brit Es Magazine
Con motivo del 80 aniversario del exilio republicano, el Instituto Cervantes de Londres, en colaboración con importantes instituciones, ha organizado una serie de actividades a lo largo del año, que arrancan este mes de febrero con una exposición y unas jornadas dedicadas a la figura del periodista y escritor Manuel Chaves Nogales, así como con la presentación de una guía del exilio español en Londres a cargo de Luis R. Méndez y Eva Díaz Pérez.
“…es preferible meterse las manos en los bolsillos y echar a andar por el mundo, por la parte habitable del mundo que nos queda, aun a sabiendas de que en esta época de estrechos y egoístas nacionalismos el exiliado, el sin patria, es en todas partes un huésped indeseable que tiene que hacerse perdonar a fuerza de humildad y servidumbre su existencia. De cualquier modo, soporto mejor la servidumbre en tierra ajena que en mi propia casa. … No quiero sumarme a esta legión triste de los “desarraigados” y, aunque sienta como una afrenta el hecho de ser español, me esfuerzo en mantener una ciudadanía española puramente espiritual, de la que ni blancos ni rojos puedan desposeerme.” (Del prólogo de Manuel Chaves Nogales a A sangre y fuego)
Si el exilio republicano supuso una masiva huida de talento español, Londres iba a convertirse en una de las capitales de ese talento. Como un siglo antes con los huidos del absolutismo, la capital británica fue generosa en su acogida de los españoles exiliados a causa de la Guerra Civil. Arturo Barea, Luis Cernuda o el propio Manuel Chaves Nogales son algunos de esos “españoles del éxodo y el llanto” que llegaron a Gran Bretaña y a quienes las instituciones de la España moderna quieren rendir homenaje en 2019 saludando su memoria en este señalado aniversario.
El punto de partida del homenaje tiene lugar el 19 de febrero en la British Library, en una sesión de lectura pública y conferencias a cargo de la especialista en el exilio español Eva Nieto McAvoy, el traductor residente de la British Library, Rahul Bery, y el director del Instituto Cervantes de Londres, Ignacio Peyró. Todos ellos nos acercarán a la vida, el tiempo y el legado de Manuel Chaves Nogales, así como al Londres que acogió a destacados escritores españoles, incluyendo el gran periodista catalán Josep Pla.
Bajo el título ‘Europe at war: Chaves Nogales, Spanish journalist and exile’, la exposición que entre el 20 de febrero y el 1 de marzo se mostrará en Europe House busca subrayar la lucidez y compromiso con la libertad y la verdad de Chaves Nogales, al alertar del avance de los totalitarismos, tanto en la revolución soviética como ante el fascismo de los años 30. Siendo esta la razón que le ha hecho ganar un importante papel moral en la historia del Siglo XX. Esta exposición es una actividad conjunta de la Universidad de Sevilla, el Instituto Cervantes, la Embajada de España en Reino Unido, la delegación de la Comisión Europea en Londres y el gestor cultural Christian Ravina.
Para cerrar el ciclo, el Instituto Cervantes presentará el miércoles 20 en su sede ‘Rutas del exilio español en Londres’, libro bilingüe coordinado por Luis R. Méndez y Eva Díaz Pérez. Tras la presentación, habrá una mesa redonda sobre el legado moral y literario de Chaves Nogales y el exilio español. En ella tomarán parte la periodista y escritora Eva Díaz Pérez, coautora del libro; la historiadora del arte y periodista Charo Ramos; el empresario y nieto de Manuel Chaves Nogales, Antony Jones, e Ignacio Peyró, director del Instituto Cervantes de Londres, que actuará de moderador. A lo largo de los próximos meses se anunciarán otras actividades dedicadas a honrar la memoria de los exiliados republicanos españoles en Londres.
Más información: https://www.facebook.com/events/1169952869825992/
Instituto Cervantes de Londres: https://londres.cervantes.es/es/default.shtm
Foto portada © fuente: clic aquí
Todo sucede dentro de casa. Cuando entras, te quitas el abrigo, dejas las cosas. Bajas la guardia, se cae la fuerza. Y el tiempo está mas quieto y hay espejos, y cae la noche, también. Es entonces, aquí dentro, cuando se espacia un poco el alma y comienzas a vislumbrar, de nuevo, los miedos que has apagado durante el día. Las zonas mentales inciertas e ingobernables de las que intentas escapar.
( )
A fountain that seeks a river es la primera exposición monográfica de Javier Chozas en Chalton Gallery. En ella, el artista presenta una serie de esculturas nuevas que habitan en este instante de súbita y permanente fragilidad. La muestra parte de una reflexión sobre el rechazo, el miedo que este nos produce, y las consecuencias de este miedo en nuestro paisaje interior. Escayola, látex, y acero materializan este impacto en pequeños y conectados núcleos, dando vida a elementos de una historia rota que nos toca recomponer.

Words I don´t want to say Javier Chozas. 60x40x110 Escayola y Madera
Expandido por las dos salas de la galería, el conjunto de obras reverbera tanto en la presencia física de las piezas como en las energías que las trenzan, en las fluencias invisibles que afectan y perfilan sus cuerpos. Cada pieza tiene su propia fuerza y a la vez coexiste con las demás en un mismo plano continuo, en un nuevo universo autónomo. Javier Chozas tiene la extraña y única capacidad de insertar cualidades emocionales a los materiales hasta que están dentro, hasta que giran con ellos y son casi palpables. Esquivando lo figurativo, su producción traduce el complejo laberinto psicológico a un lenguaje plástico de pliegues y de rasguños, de imperfecciones exactas y vivas.
Quizá más inspirado por el proceso de excavar a fondo que por el deseo de llegar a conclusiones, la producción de Javier Chozas lleva a cabo una constante, profunda, y radical exploración, a través de la escultura, de algunas parcelas escondidas de la identidad humana. Chozas trabaja y confronta la materia, incesantemente, como si hubiese encontrado un pasadizo por esta niebla y pudiese descubrir, a su través, una parcela auténtica y secreta de nuestro esqueleto emocional. Y mágicamente traerla a la vida, tornarla física.
En línea con los procesos e intereses de su práctica, la exposición A fountain that seeks a river no persigue una re-presentación unívoca de la psicología o cuerpo humanos, sino la generación de un dispositivo casi escénico, lleno de potencial, donde estas energías emocionales se actualizan y se pueden transitar, esquivar, y quizás tocar.
Texto: Sofía Corrales Akerman
+Info:
96 Chalton St, Kings Cross, London NW1 1HJ
Del 13 al 23 de febrero.