Tag:
IberoBritEs
Rutas Connexio: Arte contemporáneo y patrimonio histórico, en el Camino Primitivo Xacobeo
por Abel G. Santeiro
Tras la convocatoria que tuvo lugar el verano pasado de la l Edición de los Premios ‘Connexio, espacios para la reflexión’, culmina el proyecto con la presentación en Lugo de las Rutas Connexio, que nos proponen un diálogo entre el arte sacro y el contemporáneo a través del Camino Primitivo Xacobeo.
“En Tránsito. Geometrías en Suspensión”, la última pieza de la londoner Susana Sanromán
por Brit Es Magazine
La artista gallega, Susana Sanromán, presentó el pasado 24 de septiembre su pieza “En tránsito. Geometrías en Suspensión”, en la Fundación Luís Seoane en el marco de la VI edición del Festival Mar de Mares.
Año tras año Mar de Mares convierte A Coruña en la capital mundial de los océanos, reuniendo a artistas, científicos, divulgadores y activistas en torno a la reflexión sobre la importancia del cuidado del mar para mantener los océanos limpios y sanos para los próximas generaciones.
Sanromán, que ya acudió como invitada en otras ediciones del festival, presentó este año esta pieza de vídeo-arte creada ex profeso con Mar de Mares para el programa Signus Actúa, una iniciativa del sistema colectivo de gestión de neumáticos cuyo objetivo es concienciar sobre la necesidad de emprender acciones para cuidar el medio ambiente.
En un acto presentado por el el arqueólogo marino Miguel San Claudio, gran conocedor de la situación de los fondos marinos, la directora de Comunicación y Marketing de Signus, Isabel López-Rivadulla y Susana Sanromán hablaron de la importancia de crear sinergias entre empresas, artistas y el mundo de la cultura para mejorar nuestros océanos y de cómo el arte puede ser una herramienta de comunicación para llegar y concienciar al público de la necesidad de cuidar de nuestros mares. Ejemplo de ello es la pieza que se proyectó en la Fundación Luís Seoane y que te mostramos hoy aquí.
#IberoBritEs #ACoruña #MardeMares #SusanaSanRomán
Vídeo © Susana Sanromán / Signus / Mar de Mares
#IberoBritEs / La Máscara de las Caras Falsas (Fake Face Mask), la expo de Marta Serna en Espacio Marzana en Bilbao / 25 Sep. -06 Nov. 2020 /
por Brit Es Magazine
“El hombre está más alejado de sí mismo cuando habla a cara descubierta. Dale una máscara y te dirá la verdad”. Oscar Wilde
El concepto de la máscara, su significado y evolución, transcurre paralelo y refleja el propio devenir e identidad del ser humano en la historia. Su origen se remonta al momento en el que el hombre toma conciencia de sí mismo, y sin embargo, es en la colectividad cuando cobra sentido, en tanto que nos comunicamos con un interlocutor que interpreta el mensaje que deseamos transmitir. La máscara, por sí misma, no tiene razón de ser sin la existencia del otro, del receptor. Pasamos así de lo individual a lo colectivo y general, la parte por el todo, a través de un objeto que se transforma en un símbolo que refleja la dualidad del ser humano.
#IberoBritEs / ‘Planta, Alzado, Raíz’, la primera individual de la londoner Saelia Aparicio en Madrid.
por Brit Es Magazine
Fallopia Japonica es el nombre técnico de una planta. Todavía no muy conocida en España, sólo podemos saber de ella a través de la nomenclatura técnica que se usa en biología para clasificarla; sin embargo, en otros países, es conocida con distintos nombres, entre ellos Japanese Knotweed. La popularidad que la ha hecho merecedora de un nombre común fuera de nuestras fronteras no se debe a su belleza o a propiedades curativas, sino a que se trata de una especie invasora que nace en las grietas de los pavimentos con un sistema radicular invasivo que, junto con su fuerte capacidad de crecimiento, la hacen capaz de dañar las bases de cemento de los edificios, las defensas contra inundaciones, las carreteras, los muros de contención y los sitios arquitectónicos. Resulta paradójico pensar que en medio de una crisis climática producida por un sistema económico que tiene en la especulación urbanística uno de sus pilares, una pequeña planta invasora pueda destruir edificios.
Darse un paseo por el centro de A Coruña y entrar en la galería Vilaseco a visitar la exposición ‘Thinking about the beauty of you’ de Iris Schomaker es toda una experiencia en estas fechas navideñas en las que la calle se llena de gente ajetreada haciendo recados y compras. El hacer una parada y dejarse llevar entre los dibujos de gran formato de esta artista alemana te acerca en un instante a un remanso de paz, belleza y armonía.
Convocatoria: 12 Miradas y Riverside lanzan un taller en Nueva Jersey con el artista gallego Antonio Murado
por Brit Es Magazine
12 Miradas y Riverside presentan un taller con el creador lucense Antonio Murado en su estudio de Nueva Jersey Murado, asentado en Estados Unidos desde los 90, es considerado por la crítica como uno de los pintores españoles con más proyección internacional.






#IberoBritEs: Victor Santamarina, mapas de arena. ‘Túnel’, en García galería de Madrid.
por Javier Chozas
El título de la exposición de Victor Santamarina es toda una declaración de intenciones. En general asociamos la imagen de un túnel a algo oscuro y siniestro, inquietante. En los túneles se esconden las ratas, el olor a aceite, los restos de crímenes y aquellos que huyen en las películas. Por otro lado, no hay nada más intenso que la sensación de túnel que algunas drogas producen y pocas emociones hay tan intensas como practicar sexo en un túnel; la extrañeza del lugar y el desasosiego apremian, desarropan y multiplican el deseo, y toda esa urgencia se transforma en necesidad lúbrica. La versión civilizada de estas experiencias nos lleva a las discotecas y a los flashes que producen instantáneas de cuerpos en estados de éxtasis, de gotas de sudor resbalando por una piel caliente, imágenes que forman parte del imaginario colectivo que Gaspar Noé recoge en su paranoico mundo de neón de Enter the Void.
Carlos Carballo Dorado: El mod del sur de Madrid que une alcohol y vinilos con la elegancia de otros tiempos
por Elsa Veiga