Tag:
Londres
Con su labor como fotógrafo, Alejandro S. Garrido reflexiona en torno a aquello que, de manera silenciosa, determina el tejido de las ciudades. El paso del tiempo, las capas de arquitectura y los intereses políticos y económicos terminan por conformar una amalgama extraña que condiciona nuestro uso del espacio urbano pero también, la mirada que arrojamos sobre quienes lo habitan.
‘La ciudad oculta’, de Víctor Moreno, del Edinburgh International Film Festival al Barbican de Londres
por Ana G. Chouciño
Michel Foucault llamó heterotopías a los lugares reales con significados simbólicos: un barco, un cementerio, la habitación de un hotel. Cada uno de ellos representa mucho más allá de lo obvio: quizás el océano, el duelo por un ser querido, la culpa después de una infidelidad.
En La ciudad oculta (2018) Víctor Moreno convirtió el subsuelo de Madrid en una heterotopía; amplió las posibilidades de su significado: quizás una premonición sobre nuestro futuro, un microuniverso, el centro de la tierra.
‘Neo Gods & Hyper Myths’: primera expo de Ira Lombardía en Londres, en SCAN Project Room
por Brit Es Magazine
SCAN (Spanish Contemporary Art Network) presenta en Londres ‘NEO GODS and HYPER MYTHS’, la primera exposición individual de la artista Ira Lombardía en el Reino Unido. La cita es desde el 21 de marzo al 27 de abril en SCAN Project Room, en Bethnal Green.
Estableciendo el foco en las derivas del lenguaje y la semiótica digital, en sus proyectos, Ira Lombardía, lleva al límite la emancipación y codificación del lenguaje visual, las estrategias de apropiación de capital simbólico en el marco de la sociedad de consumo y la mediación de la experiencia artística.
‘Neo Gods & Hyper Myths ‘es un proyecto vasto y en proceso, con piezas eclécticas, que transitan de la imagen y la producción digital al collage, la escultura, el video o los efectos visuales. Después de completar la serie Impudens Venus mostrada en Untitled 2018, en su segunda exposición individual en Alarcón Criado se presentan siete nuevos trabajos que se engloban dentro del mismo proyecto.
Las Venus Púdicas fueron el punto de partida para analizar la construcción de arquetipos femeninos. Estas nuevas piezas utilizan una iconografía similar, fundamentalmente referida a Nike, la diosa de la Victoria. De nuevo encontraremos imágenes de archivo de esculturas clásicas (procedentes del Aby Warburg Database) enfrentadas con imágenes que circulan en la red, anuncios comerciales y todo tipo de imágenes low-res.
“El tamaño de las piezas que se presenta en esta ocasión -en su mayoría de pequeño formato- contrasta con la densidad conceptual de las mismas, producto de la hipervisualidad y la saturación sígnica. Estatuas, mujeres sin cabeza, figuras aladas, espejos, tablets, pedestales, móviles, extremidades fragmentadas y gestos, acumulan sus significados jugando con la iconografía, buscando conexiones lingüísticas y ofreciendo significados flexibles y polisémicos, que buscan evidenciar la mercantilización de lo simbólico.” Ira Lombardía.
La densidad, es el tema central de este proyecto en el que la masificación de signos -y su difícil lectura-, sitúan al artista en una tarea prometéica de decodificación que, paradójicamente, solo puede ser resuelta con un posterior trabajo de codificación.
Así, los signos se apilan, se superponen y se recortan. Me interesa que los materiales acentúen sus diferencias -la eternidad rotunda que destila el mármol choca con la inmediatez de la imagen digital. De estea manera utilizo el conflicto como un mecanismo discursivo central.
Antagonías y disfuncionalidades comparten protagonismo con la búsqueda de conexiones y referencias, en juegos semánticos que se enredan en construir significados desde estrategias opuestas.
Desde esta perspectiva, entiendo el discurso como un material más y me gusta pensar que la flexibilidad del lenguaje se desliza en las piezas, resbalando sobre la dureza del mármol o parpadeando en las imágenes previsualizadas a golpe de índice”.
Ira Lombardía
Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo de Acción Cultural Española a través de su programa PICE.
Ira Lombardía: ‘NEO GODS and HYPER MYTHS’
Del 21 de marzo hasta el 27 de abril de 2019
The SCAN Project Room
13-19 Herald Street, London E2 6JT (Bethnal Green Tube Station )





‘Sculptures and drawings’, la primera exposición individual de David Rodriguez Caballero en Londres
por Brit Es Magazine
David Rodríguez Caballero, uno de los principales representantes de la escultura española contemporánea, inaugura su primera exposición individual en Londres. La muestra podrá visitarse del 15 de febrero al 12 de abril en el espacio de WE COLLECT en la capital británica.
La artista asturiana Ira Lombardía en la residencia de verano de SCAN Project Room
por Brit Es Magazine
LONDRES. Ira Lombardía “SCAN-AR #2. ARTISTS RESIDENCY” Del 1 al 30 de julio 2018. Scan Project Room
SCAN abre la segunda edición de su programa estival de residencia de artistas en su galería del este de Londres SCAN Project Room, y lo hace con la artista asturian Ira Lombardía (Asturias, Spain, 1977).
Descubre la obra de la gallega Gema López en la feria Parallax, del 20 al 22 de julio en Kensington
por Brit Es Magazine
El fin de semana del 20 al 22 de julio se celebrará en Kensington Town Hall la vigésimo-segunda edición de Parallax Art Fair, una feria independiente con una filosofía y un enfoque igualitario, tanto que se definen como un evento dirigido para todos y todas, sin distinciones de sexo, raza, religión, educación o posibilidades económicas, donde todos los visitantes y expositores tienen cabida.
Juan Curto es el director de camara oscura, una galería de arte especializada en fotografía contemporánea internacional, que apuesta por artistas interdisciplinares, y especialmente por aquellos “emergentes”.
En todos los medios artísticos, su criterio de selección se centra en el concepto de “arte implícito”, que demanda una lectura interpretativa que despliega un gran potencial para emocionar, sugerir y evocar al espectador. Charlamos con el a su paso por Photo London 2018.
Las líneas rectas no existen en la naturaleza. Así comienza ‘The Distance Between Us’, uno de los vídeos de Marco Godoy expuestos en la galería londinense Copperfield. Hemos hablado con el artista madrileño durante esta edición de ARCO.
Aquí te dejamos nuestros #6toSee, nuestra selección mensual de exposiciones recomendadas para el mes de febrero de 2018 ¡Esperamos que te guste nuestro listado!