De noche suelo pensar estupideces. A veces son tan ridículas que no puedo contener las carcajadas. Esto es serio, estoy majara. Vivo en Londres así pues duermo en esta ciudad. En una cama doble, demasiado doble, tanto que presta a confusión. Especialmente a mí. Anoche por ejemplo saludé a ese alguien que no estaba allí y que sin embargo podría haberlo hecho. Hello my love- dije.
Categoría:
Words on paper
Por supuesto cada país tiene su idiosincrasia natalicia y en cada parte del mundo hay una forma distinta de celebrar la Navidad. ¿Qué pasa con las Navidades inglesas? ¿Son comparables con las españolas? ¿Están las fiestas españolas a la altura de las europeas? Comencemos pues.
En un mercado multicultural, abierto a la experimentación y donde, en 2012, el consumo de vino blanco superó en un 2% al de tinto, era sólo cuestión de tiempo que uno de nuestros más preciados caldos celebrase su puesta de largo. Y así sucedió el pasado 25 de noviembre.
Encuentro con la mejor narrativa española contemporánea en la European Bookshop
por Miriam Rodríguez
En el número 5 de Warwick street, en pleno bullicio del Soho londinense, se encuentra la European Bookshop, un remanso de paz intelectual dedicado a las lenguas y literaturas de Europa. Una librería de las de toda la vida donde los verdaderos protagonistas son los libros. Y ese fue el acogedor escenario elegido por el equipo de Spain Now! para presentar las traducciones al inglés de Nunca pasa nada de José Ovejero y La vida de hotel de Javier Montes.
Hoy os recomendamos el libro «LIVE IS LIFE» de la fotógrafa RAQUEL CALVO de la Editorial UNDERBRAIN BOOKS. Un libro que cuenta con 136 páginas donde encontramos más de 70 fotos acompañadas por textos de reconocidos escritores y periodistas. Además nos ha encantado ver el resultado del ejercicio hecho al unir dos disciplinas culturales (fotografía y literatura) o dos formas de comunicación (imagen y palabra) para expresar y contar algo tan dinámico como es la música en directo, haciéndonos vibrar y disfrutar con su lectura.
Luis Cernuda huye de la España en guerra y a través de Francia llega a Inglaterra. Será una estancia de 9 años en el país (1938-1947). Tiempo en el que Cernuda alcanzará su voz adulta y definitiva. El espacio físico (geográfico y mítico podríamos diferenciar) y el sentido de pérdida quedarán consolidados en su poética.
Hola a todos; a todos mi bienvenida a Brit-es. Relacionar España con la Gran Bretaña es tan viejo como lo son las naciones-estado más antiguas de Europa. La verdad es que deberíamos hablar de Portugal, Castilla e Inglaterra (sin olvidarnos de Galicia, la gran perdedora de la Historia ibero-británica). Yo os recomendaría que leyeseis el clásico de Atkinson, A History of Spain and Portugal, que lo dejaba todo claro ya hace sesenta años.
British Cuisine I. Orgía en la cocina con el Naked Chef y Nigella, la reina del porn food.
por Catering Woods
© Ilustración David Pazos
A ver esas mentes calenturientas en qué estaban pensando al leer el título… que yo he venido aquí a hablar de cocina. ¡Y de cocina británica ni más ni menos! Ah, pero ¿eso existe? pensarán algunos… Pues será debido a mi anglofilia, pero aquí tenéis a una ferviente defensora de la denostada cocina británica y del panorama gastronómico que podemos encontrar hoy en la no tan Pérfida Albión. Porque para ser sinceros, mucho ha cambiado el asunto desde que puse por primera vez mis pies en el Reino Unido, donde con 18 años recién cumplidos, fui a trabajar como au pair para una familia escocesa.
Las dos más importantes editoriales gallegas, Galaxia y Xerais, se unen en un proyecto singular comandado por el traductor Jonathan Dunne para publicar, en dos tomos, el libro Anthology of Galician Literature, traducido por profesionales del más alto nivel para que la vigorosa literatura gallega se conozca, también, en el mundo anglosajón.
Para iniciar comentarios sobre los libros que andan por el universo literario, Words on Paper escoge el más reciente de uno de nuestros colaboradores. Se trata de ‘Verde oliva’ de Xavier Alcalá.