Tag:
ernesto canovas


















Profesionales del mundo del arte de ocho países participaron en el evento gastronómico-artístico de Brit Es
por Brit Es Magazine
Una cena-privada (Supper Club) organizada para descubrir el ambiente artístico español de Londres. Un grupo reducido de invitados de siete países, profesionales del sector, tuvo la oportunidad de conversar directamente con los artistas en un ambiente relajado al tiempo que se degustaba gastronomía española y se escuchaba la música de un fantástico piano Steinway & Sons.
WeCollect, SpainNow y SCAN presentan Matter, una exhibición de 13 artistas internacionales que viven y trabajan en Londres: Holly Hendry, Ernesto Cánovas, Gracjana Rejmer, Robert Cervera, Patricia Pisanelli, Alan Sastre, Nora Aurrekoetxea, Antoine Langenieux-Villard, Silvia Lerín, Pablo Castañeda, Saelia Aparicio, Kristian Kragelund, Pablo A. Padilla Jargstorf. Del 15 de enero al 15 de febrero del 2019, en The County Hall Gallery.
Algo está pasando en la escena artística londinense. El arte español y sus profesionales se unen en una iniciativa expositiva casi inédita en esta ciudad, y es que hablamos de cómo un anfitrión emplazado en el emblemático County Hall de Londres, WeCollect Club, promotor de la iniciativa y recién aterrizado en la capital inglesa, colabora junto con dos experimentadas plataformas curatoriales de la capital británica: Scan y Spain Now.

Holly Hendry. Attend to your configuration, 2017
Plaster, jesmonite, oak, pigment, steel, aluminum, marble, birch ply, cement, grit, rock salt, turmeric, ash
197cm x 60cm x 75cm
Quizás algo que podría ser más que normal en cualquier sector, es cuanto menos peculiar en el mundo del arte contemporáneo. Una propuesta para aunar los esfuerzos de un recién abierto espacio expositivo con vistas a cautivar el mercado del arte anglosajón, y los saberes acumulados por los años de experiencia en la ciudad, de los comisarios que forman SCAN y Spain Now.
El espacio expositivo que dirigen Enrique del Rio y Amaia de Meñaka (WeCollect) ha llegado a la ciudad para vender arte. En su primera exposición coincidiendo con la apertura de la feria Frieze mostró un solo show del artista Miki Leal. En esta segunda propuesta, se organiza “Matter” una exhibición colectiva de artistas “londoners” que muestran a través de su arte, un hilo conductor común: el material como medio, como forma y como excusa.
Lo que WeCollect, Scan y Spain Now presentan en esta muestra es un diálogo con el arte contemporáneo que se respira en una ciudad como Londres, con las que recrearse en cierto abandono lógico.
Holly Hendry, una joven escultora londinense que expuso uno de sus grandes proyectos en la plaza de Exchange Flags durante la Bienal de Liverpool´18, muestra en “Matter” dos esculturas que te hacen pensar sobre los cuerpos sólidos, su contundencía y el juego de querer acabar con esta rotundidad de la construcción a través del baile de torsiones inexplicables que presionan una masa de colores ingenuos. Una escultura que parte de los elelmentos propios de los materiales de construcción para deconstruirlos en otros sentidos y percepciones
Ernesto Cánovas y Gracjana Rejmer, presentan obras intervenidas como pareja artística y como artistas en solitario. Las obras de Gracjana Rejmer-Canovas, reconocibles por sus llamativos y recurrentes colores presentes en sus obras, construye composiciones con esponjas de diferente tamaño y color, esta obra fue finalista de John Moores Prize con ‘Electric Landscape’ 2018. Por otra parte Ernesto Cánovas es uno de los artistas españoles más asentados en la ciudad inglesa. Ernesto es representado por la Halcyon Gallery en Mayfair, en donde hace unos meses, presentó la exposición Fake News.
Robert Cervera, presenta tres piezas a partir planchas tecnológicas y el comportamiento del material maleable sobre ellas. El artista muestra un interés recurrente en el diálogo entre lo molecular y lo molar: falta de forma y flujo, según define él mismo. Robert fué uno de los artistas seleccionados para los premios Bloomberg New Contemporaries y Mark Tanner Sculpture en 2015.
Patricia Pisanelli, una artista brasileña que exhibe tres piezas y un recreo dialéctico centrado en lo gastronómico y entre lo que parece y lo que es; quizás una posible alusión a la sociedad de simulacro de Baudrillard.
Alan Sastre, exhibe dos grandes lienzos y una serie de pequeñas piezas que hacen mención explicita a la tesis de la exposición: la materia. Una representación que seduce al intuir un movimiento tras la huella del material, una especie de inevitable pista, un testigo, una marca, un rastro fascinante. Sus últimas exposiciones en la ciudad londinense fueron: 40 Celsius en Asc Art House Gallery London y DO RE MI FA SO LA TE en la galería Griffin.

Nora Aurrekoetxea ST (Column), 2018. Plaster, ceinforcement bars, chain. Dimensions Variable
Nora Aurrekoetxea, la artista vasca actualmente estudia en el Royal College of Art de Londres, y en el 2017 recibió el premio de las artes visuales de la Fundación Botín y estuvo en la residencia Solomon R.Guggenheim Museum, de New York. Nora construye sus piezas con cadenas, y objetos ligeros pero contundentes, un recurso que carga de simbolismo el lugar que ocupa.
Antoine Langenieux-Villard, es un joven artista francés que trabaja con diferentes materiales, en esta ocasión presenta unas piezas realizadas con plásticos, algo que no se puede apreciar en su materialización. Según él mismo afirma: su trabajo se centra en realizar una investigación constante del plano pictórico al observar detenidamente la estructura de la superficie, las manipulaciones del soporte y las técnicas empleadas.
Las obras de Antoine, estéticamente impecables, apelan a una curiosidad por la manera de formalizar sus obras, una destreza técnica y un conocimiento de la manipulación y resistenca del material consiguen confundir a quien observa sus obras, sin saber qué material está manipulando.
Las pinturas, objetos y ensamblajes de Silvia Lerin provienen de la arquitectura, de los restos de la naturaleza o de los espacios que conducen a historias. Ella responde a su entorno inmediato y representa un diario visual de circunstancias y respuestas emocionales, este trabajo fue construido entre tuberias, conductos de aire, calentadores. Silvia ha sido una de las artistas que recibió la ayuda de Fundación Pollock-Krasner de Nueva York.
Pablo Castañeda, artista sevillano que terminó sus estudios en la Saint Martins University of the Arts de Londres, fue uno de los artistas finalistas del último premio de arte de la Embajada de Brasil en 2018. “VIA Arts Prize”, y ahora en “Matter” exhibe su particular técnica de creación, que es una de las mayores características que le identifican como artista.
Saelia Aparicio, construye imaginarios propios diseccionando los cuerpos y generando narrativas propias, sus obras son una clara invitación a adentrarse en un mundo insinuante, divertido y crudo. Saelia será una de las artistas de Generaciones 2019 de la Casa Encendida, que próximamente se inagurará en Madrid. Vive y trabaja en Londres y ha estudiado en el Royal College of Art.

Pablo Padilla
Kristian Kragelund, artista danés que explora nociones de tiempo y cambio creadas a través de reacciones de diferentes materiales y objetos. En este caso son pequeñas piezas de paneles solares que componen un mosaico de colores y matices que el tiempo se ha encargado caprichosamente de colorear. Las cuatro piezas que se exhiben en “Matter” forman una especie de “cuadríptico” que parecen ser una composición pictórica.
Pablo A. Padilla Jargstorf, arquitecto, artista sonoro y compositor. Sus obras trasmiten ese empeño de explorar el mundo desde las multiplicidad de visiones. Pablo, presenta en “Matter” una trabajo de arte visual, una escultura y una ilustración en torno a una forma que se repite una y otra vez.
La exposición “Matter” es sin duda una visita obligada para cualquier persona amante del arte contemporÁneo, y estará abierta hasta el día 16 de Febrero en la galería del County Hall de Londres. ¡No os la perdáis!
—
Foto portada © Silvia Lerin. A metal flower is a dead flower (diptych), 2017. Acrylic on canvas and on wood.
#6toSee / Nuestras recomendaciones de exposiciones en Londres para Enero de 2019
por Brit Es Magazine
Para empezar bien el año y el mes de enero de 2019 Brit Es recoge aquí sus habituales #6toSee, las seis exposiciones que no deberías perderte durante este mes en Londres. ¡Esperamos que te guste y nos vemos en las salas!
Bienal Mujeres Visuales en Londres, el feminismo que se describe por el “cómo”, y no sólo por el “qué”.
por Vanesa Cejudo
La Bienal Mujeres en las Artes Visuales aterrizó en Londres los días 21, 22, 23 de noviembre. Iniciativa que lleva a cabo MAV (Mujeres en las Artes Visuales) en España y que gracias a una ayuda del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y la mediación cultural desarrollada por Brit-Es pudo ser presentada en el contexto artístico británico durante estos tres días.
Aquí te dejamos nuestros #6toSee, nuestra selección mensual de exposiciones recomendadas para el mes de mayo de 2018. En Londres y en Madrid encontramos nuestras propuestas, que por cierto este mes cuenta con muchas mujeres. ¡Esperamos que te guste nuestro listado!






Aquí te dejamos nuestros #6toSee, nuestra selección mensual de exposiciones en Londres y otras ciudades del Reino Unido que deberías de ver. ¡Esperamos que te guste!
Charlamos con Quintina Valero y Hernán Barros, del colectivo ‘Food of War’ en JustMAD8
por Brit Es Magazine
Entre las diversas propuestas de la última edición de JustMAD, que terminaba ayer, nos encontramos con el colectivo Food of War, que explora la relación entre comida y guerra a través del arte, y que ha venido a Madrid con una pequeña muestra de lo que se presentará en la exposición ‘Tierras nubladas [Clouded Lands]’ que se inaugura el próximo 3 de marzo en Burgos.



Tierras Nubladas en el CAB. Un proyecto expositivo para ver, pensar, comer, escuchar, sentir…
por Vanesa Cejudo
El próximo 3 de marzo se inaugura la exposición ‘Tierras Nubladas ‘ en el Centro de Arte Caja Burgos (CAB). Un proyecto comisariado por Olga Pastor Alvarado, pensado y organizado por el colectivo internacional Food of War (Comida de Guerra) que surgió a partir del trabajo artístico que Omar Castañeda realiza desde hace años sobre los alimentos, su manufacturación y el impacto de los mismos en la sociedad actual.
Asistimos al pase privado de ‘Multiplied’, la cuarta exposición de Ernesto Cánovas en Halcyon Gallery
por Brit Es Magazine
El miércoles estuvimos en el pase privado de ‘Multiplied‘, la cuarta exposición de Ernesto Cánovas, presentada en la prestigiosa Halcyon Gallery en corazón de Mayfair.
- 1
- 2